Territorio: Según el diccionario jurídico elemental, actualizado corregido y aumentado de Cabanellas G. ( S/F: 331):
Proviene de la "palabra latina tierra; y segun otros del verbo terrere, desterrar. Es parte de la superficie terrestre sometida a jurisdicción de un Estado, provincia, región o municipio.
El Titulo III de la Constitución hace referencia al espacio geográfico y la división política.
El Articulo 10. Señala el territorio y demas espacios geográficos de la Republica son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados.
Artículo 11 La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de la líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos, el espacio aéreo continental, insular y maritimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de especies migratorias, sus productos derivados, y los componentes intangibles que por causas naturales allí se hallen..
Concepto de geopolítica
La geoplítica como disciplina es de muy antiguo origen, como rama de la ciencia política, como una escuela o doctrina se preocupa de estudiar la importante influencia que siempre ha tenido los fenómenos y factores inherentes al mercado, rutas comerciales o áreas claves de control estratégico.
Por otra parte Fiedrich Ratzel, sostiene que la geopolítica es la ciencia que establece las características y condiciones geográficas, especialmente los grandes espacios, desempeñan un papel decisivo en la vida de los Estados y que el individuo y la sociedad humana dependen del suelo en que viven, estando su destino determinado por las leyes geográficas.
Proporciona al conductor político, el sentido geográfico para gobernar.
Rodolf Kjellen, " La geopolítica es la teoría del Estado como organismo geográfico o fenómeno en el espacio, es decir, el Estado como tierra ( país), territorio, dominio, como ciencia política tiene siempre en vista la unidad del Estado. La Geopolítica es una ciencia del Estado como organismo geográfico y significativamente conocimientos físicos, humanos y políticos.
Soberanía
Suprema autoridad, Mando superior. Manifestación que distingue y caracteriza el Poder del Estado por la cual se afirma su superioridad jurídica sobre cualquier otro poder. Fuente de poder público. Independencia, calidad o excelencia máxima./ Soberbia u orgullo.
Por otra parte, cabe destacar el articulo 5, titúlo 1 de los principios fundamentales de la Constitución Bolivariana de Venezuela, donde se le asigna la soberanía al pueblo quien la ejerce en forma prevista en esta constitución y en la ley, e indirectamente mediante el sufragio, por lo órganos que ejerce el Poder Público. Al igual señala que los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella estan sometidos.
Frontera
Línea divisoria entre dos Estados ( según Diccionario de Lengua Española (2005).
El término frontera se refiere a una región o faja, mientras que el término límite está ligada a una concepión imaginaria.
Con relación a lo expuesto, los Estados tienen una caracteristica esencial: La soberanía, es decir tiene la facultad de implantar y ejercer su autoridad de la manera en que lo crea conveniente. Para que el ejercicio de la soberania por parte de los Estados no perjudique a otras naciones, se crean límites definidos en porciones de tierra, agua, aire. Por ello en el punto preciso y exacto en que estos límites llegan a su fin es cuando se habla de frontera,
La frontera al contrario de lo que muchas veces se cree no se demarcan unicamente cuando hay tierra de por medio, por esta razón existen diversos tipos de frontera: áereas, territoriales fluviales marítimas y lacustres. Quere decir que, en muchos casos la frontera de un país con otro no se encuentra definida solamente donde hay tierra en algunos casos se efectúa utilizando, rios, mares entre otros.
Las fronteras demarcan la soberanía y el territorio.
Clases de fronteras : Frontera cultural. Segun vega G. Las líneas fronterizas entre Estados, provincias y píses de América han modelado formas distintas del ser social respecto de la, dominande de sus naciones; es decir trazan una forma propia de ser, que incluyen modos distintos, con el soporte de una lengua cultural distinta que distinguen a cada nación ..........
Frontera natural: Es aquella que separa un territorio mediante un accidente geográfico. Ejemplo: rios, valles, montañas...
Frontera económica:
Frontera social:
Espacio vital: Sus bases se localizan en la necesidad de brindar al ciudadano unas condiciones minimas de bienestar que no atenten contra su naturalez y ponga en riesgo el comportamiento y el andamiaje social humano establecido.
Desde el punto de vista biológico, se tiene una aproximación de la vida, el hombre en su conjunto como los demás seres vivos, se conocen los límites de tolerancia ópti,ps y permisibles del ser humano a ciertas sutancias y se conocen los efectos negativos que tienen al salirsen de los límites. Adicionalmente, su desarrollo cultural y social especialmente potenciados en la ciudad, parece indicar que el ciudadano requiere mas que las simples condiciones ambientales que garanticen su vida, ade,ás requiere de un entorno en el que pueda tener acceso, a la educación, capacitación, esparcimiento, diversión, práctica deportiva, descanso al aire libre y el disfrute del paisaje entre otros.
Las mayor parte de las condiciones expuestas en el párrafo anterior, se le ha dado el calificativo de: bienestar social y calidad de vida, lo cual implica que las personas o ciudadanos puedan contar con una vivienda como minimo, y con servicios públicos Básicos, sin embargo numerosos estudiosos han determinado la existencia de ciertos indicadores que dan cuenta del déficit de vivienda y acceso y cobertura de servicios básicos.
Apreciado bachiller ¿ Que opinión tienes con respecto a lo comentado en el párrafo anterior?
Proviene de la "palabra latina tierra; y segun otros del verbo terrere, desterrar. Es parte de la superficie terrestre sometida a jurisdicción de un Estado, provincia, región o municipio.
Territorialidad
Consideración jurídica de las cosas en cuanto se encuentran dentro del territorio de un Estado que estatuye sobre ella. Aplicabilidad de la ley territorial. Ficción jurídica que lleva a estimar parte del territorio nacional, los buques de guerra aun en aguas juridiccionales de otros países y los domicilios de los agentes diplomáticos y por tanto exentos de la ley extranjera.
De la ley: Fuerza obligatoria de las leyes y demás disposiciones generales para cuanto habitan el territorio del Estado o aitoridad que las dicta.Consideración jurídica de las cosas en cuanto se encuentran dentro del territorio de un Estado que estatuye sobre ella. Aplicabilidad de la ley territorial. Ficción jurídica que lleva a estimar parte del territorio nacional, los buques de guerra aun en aguas juridiccionales de otros países y los domicilios de los agentes diplomáticos y por tanto exentos de la ley extranjera.
El Titulo III de la Constitución hace referencia al espacio geográfico y la división política.
El Articulo 10. Señala el territorio y demas espacios geográficos de la Republica son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados.
Artículo 11 La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de la líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos, el espacio aéreo continental, insular y maritimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de especies migratorias, sus productos derivados, y los componentes intangibles que por causas naturales allí se hallen..
Concepto de geopolítica
La geoplítica como disciplina es de muy antiguo origen, como rama de la ciencia política, como una escuela o doctrina se preocupa de estudiar la importante influencia que siempre ha tenido los fenómenos y factores inherentes al mercado, rutas comerciales o áreas claves de control estratégico.
Por otra parte Fiedrich Ratzel, sostiene que la geopolítica es la ciencia que establece las características y condiciones geográficas, especialmente los grandes espacios, desempeñan un papel decisivo en la vida de los Estados y que el individuo y la sociedad humana dependen del suelo en que viven, estando su destino determinado por las leyes geográficas.
Proporciona al conductor político, el sentido geográfico para gobernar.
Rodolf Kjellen, " La geopolítica es la teoría del Estado como organismo geográfico o fenómeno en el espacio, es decir, el Estado como tierra ( país), territorio, dominio, como ciencia política tiene siempre en vista la unidad del Estado. La Geopolítica es una ciencia del Estado como organismo geográfico y significativamente conocimientos físicos, humanos y políticos.
Soberanía
Suprema autoridad, Mando superior. Manifestación que distingue y caracteriza el Poder del Estado por la cual se afirma su superioridad jurídica sobre cualquier otro poder. Fuente de poder público. Independencia, calidad o excelencia máxima./ Soberbia u orgullo.
Por otra parte, cabe destacar el articulo 5, titúlo 1 de los principios fundamentales de la Constitución Bolivariana de Venezuela, donde se le asigna la soberanía al pueblo quien la ejerce en forma prevista en esta constitución y en la ley, e indirectamente mediante el sufragio, por lo órganos que ejerce el Poder Público. Al igual señala que los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella estan sometidos.
Frontera
Línea divisoria entre dos Estados ( según Diccionario de Lengua Española (2005).
El término frontera se refiere a una región o faja, mientras que el término límite está ligada a una concepión imaginaria.
Con relación a lo expuesto, los Estados tienen una caracteristica esencial: La soberanía, es decir tiene la facultad de implantar y ejercer su autoridad de la manera en que lo crea conveniente. Para que el ejercicio de la soberania por parte de los Estados no perjudique a otras naciones, se crean límites definidos en porciones de tierra, agua, aire. Por ello en el punto preciso y exacto en que estos límites llegan a su fin es cuando se habla de frontera,
La frontera al contrario de lo que muchas veces se cree no se demarcan unicamente cuando hay tierra de por medio, por esta razón existen diversos tipos de frontera: áereas, territoriales fluviales marítimas y lacustres. Quere decir que, en muchos casos la frontera de un país con otro no se encuentra definida solamente donde hay tierra en algunos casos se efectúa utilizando, rios, mares entre otros.
Las fronteras demarcan la soberanía y el territorio.
Clases de fronteras : Frontera cultural. Segun vega G. Las líneas fronterizas entre Estados, provincias y píses de América han modelado formas distintas del ser social respecto de la, dominande de sus naciones; es decir trazan una forma propia de ser, que incluyen modos distintos, con el soporte de una lengua cultural distinta que distinguen a cada nación ..........
Frontera natural: Es aquella que separa un territorio mediante un accidente geográfico. Ejemplo: rios, valles, montañas...
Frontera económica:
Frontera social:
Espacio vital: Sus bases se localizan en la necesidad de brindar al ciudadano unas condiciones minimas de bienestar que no atenten contra su naturalez y ponga en riesgo el comportamiento y el andamiaje social humano establecido.
Desde el punto de vista biológico, se tiene una aproximación de la vida, el hombre en su conjunto como los demás seres vivos, se conocen los límites de tolerancia ópti,ps y permisibles del ser humano a ciertas sutancias y se conocen los efectos negativos que tienen al salirsen de los límites. Adicionalmente, su desarrollo cultural y social especialmente potenciados en la ciudad, parece indicar que el ciudadano requiere mas que las simples condiciones ambientales que garanticen su vida, ade,ás requiere de un entorno en el que pueda tener acceso, a la educación, capacitación, esparcimiento, diversión, práctica deportiva, descanso al aire libre y el disfrute del paisaje entre otros.
Las mayor parte de las condiciones expuestas en el párrafo anterior, se le ha dado el calificativo de: bienestar social y calidad de vida, lo cual implica que las personas o ciudadanos puedan contar con una vivienda como minimo, y con servicios públicos Básicos, sin embargo numerosos estudiosos han determinado la existencia de ciertos indicadores que dan cuenta del déficit de vivienda y acceso y cobertura de servicios básicos.
Apreciado bachiller ¿ Que opinión tienes con respecto a lo comentado en el párrafo anterior?